Convivencia escolar
Nuestro establecimiento educacional, con el objetivo de lograr un sano ambiente de convivencia escolar y alcanzar así una forma efectiva de resolución de conflictos, ha dispuesto enfrentar las situaciones de Violencia Escolar, Conflictividad, Discriminación, Integración de estudiantes migrantes, Procedimiento en caso de supuesto o comprobado Acoso escolar (Bullying), Agresiones sexuales y Hechos de connotación sexual, Embarazo, Maternidad y Paternidad Adolescente, en base a estos protocolos, con sus respectivos planes de acción, a cargo de Dirección, Inspectoría General y Convivencia Escolar, reconociendo su vigencia y validando los registros en las bitácoras correspondientes junto a las evidencias que se anexan para cualquier efecto de investigación. Cada uno de los protocolos deberá, al igual que el presente manual, ser sometido a una revisión y adaptación anual y si así se requiriese serán sometidos a evaluación extraordinaria.
Dicha labor será supervisada y organizada por el Departamento de Convivencia Escolar con las observaciones de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, principalmente a través del Consejo Escolar (su carácter será informativo, consultivo y propositivo). Además, para efectos de Prevención de Conflictos que dificulten la sana convivencia escolar, se desarrollarán unidades en el área de Orientación y Consejo de Curso, además de actividades informativas sobre dichos temas en el transcurso del año y que serán parte de las acciones presentes en el Plan Anual de Gestión de Convivencia Escolar.
NUESTRO EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
ENCARGADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Jardín a 8º Básico: Silvia Gallardo Contreras |
Iº a IVº Medio: Marta Pérez Donoso |
ENCARGADA DE ORIENTACIÓN
Julieta Duarte
PSICÓLOGA EDUCACIONAL
Solange Lomboy
DÍA NACIONAL DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
26 de abril
Cada año realizamos actividades en nuestro establecimiento conmemorando el Día nacional de la Convivencia Escolar, reforzando y tocando en profundidad temas acerca de la importancia de la empatía, el buen trato, la cordialidad y el orden, motivando a nuestros estudiantes a mantener una sana convivencia.
Área de Convivencia Escolar
En esta área se atienden estudiantes, apoderados y profesores. Dentro de sus funciones están:
- Actualización de documentos Institucionales.
- Revisión de Protocolos, Planes y Programas, readecuación según necesidades emergentes.
- Difusión del Equipo de Convivencia Escolar.
- Adecuación del Plan de Gestión de Convivencia Escolar. Se adecúa el Plan de acuerdo con situaciones emergentes y realizando todas las actividades planificadas.
- Conmemorar efemérides programadas en el Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2022.
- Atender casos de estudiantes que necesitan apoyo y contención en el área socioemocional.
- Llevar registro de la situación emocional y conductual de los alumnos.
- Atender inquietudes de los apoderados en relación con el comportamiento de sus hijos y de los pares.
- Derivar a las áreas de psicología u orientación algunos casos, dependiendo de sus requerimientos.
- Gestionar capacitaciones para docentes y funcionarios sobre “Resolución de conflictos” de manera pacífica y dialogada.
- Planificar de Reuniones de apoderados semestrales y temas valóricos a tratar.
- Se trabaja en las “Situaciones Conductuales” cada semestre: Se lleva registro de cada alumno por curso sobre su situación conductual en ambos semestres, tomando medidas y citando apoderados para que tomaran conocimiento y apoyaran en la corrección de las conductas inadecuadas.
- Análisis de los resultados del DIA Socioemocional y mejoramientos de indicadores descendidos de acuerdo con el reporte de la Agencia de Calidad.
- Se reciben los reportes y en Consejo de Profesores se informa y planifican remediales.
- Consejos Extraordinarios: Situaciones de bajo rendimiento académico, conducta, etc.
- Intervenciones en los cursos en que se necesite motivación para mejorar autoestima, comportamiento, rendimiento académico y otros junto a la psicóloga escolar y orientadora.
EXTRACTO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI
Visión
Una comunidad educativa enfocada en la formación de alumnos, considerándolos como personas capaces de conducir su vida en forma plena, desarrollando y potenciando sus competencias intelectuales, sociales, afectivas, éticas, morales, conciencia ecológica, habilidades artísticas y físicas; mediante la transmisión de valores, conocimientos y destrezas. Promoviendo una visión amplia del mundo que le rodea, para contribuir al desarrollo global de la persona y así lograr su inserción en la educación superior.
Misión
Entregar una formación integral de calidad e inclusiva, que al desarrollar vivencias de diversos indoles dentro como fuera del establecimiento tales como; visitas a museos, parques naturales y diversos lugares de interés pedagógico logran potenciar en los estudiantes sus competencias intelectuales, sociales, físicas y artísticas a través de una comunidad educativa comprometida, con altas expectativas y copartícipe de la formación del estudiante.
Valores y Competencias:
Nuestro proyecto enfatiza valores que creemos son necesarios para desarrollarse como persona y así ser un aporte a la construcción de una mejor sociedad. Estos son:
Respeto, como una alta consideración hacia la dignidad de las personas y su entorno natural. Honestidad, como base fundamental para la sana relación con uno mismo y con los demás. Responsabilidad, como una actitud que permite hacerse cargo de los deberes y derechos inherentes a su vida de estudiante lo que le permite prepararse para su vida futura.
Tolerancia, como una consideración hacia la manera de ser, obrar o pensar de los demás.
Solidaridad, observada como una actitud de preocupación hacia el resto de la humanidad Perseverancia, valor fundamental para alcanzar metas; supone un esfuerzo continuo y buscar soluciones ante las dificultades.
Nuestra tarea es potenciar las habilidades personales, lo que nos permitirá convertirlas en competencias como las siguientes:
Liderazgo, entendido como la capacidad de actuar como agente de cambio.
Autocuidado, asociado a la conciencia y valoración de uno mismo, que permitirá optar por una vida saludable y el bienestar biopsicosocial.
Trabajo en equipo, competencia que permite, además del enriquecimiento del proceso de aprendizaje, una mejor adaptación a los requerimientos de la sociedad actual.
Apropiación de la cultura, esto es, el acercamiento a los diversos elementos culturales presentes en el mundo actual que permitan ampliar las posibilidades de desarrollo individual y una mejor comprensión de el mismo.
Sellos:
Respeto a la Individualidad: Somos un colegio donde nuestros estudiantes son valorados desde su individualidad, esto es, personas con necesidades afectivas, sociales, con ideas propias que requieren ser escuchadas yportadoresdeexperienciasparticularesdesdelascualesemergesuactuar.
Formación Integral: Somos un Colegio inspirado en valores humanistas que ofrece espacios de participación en los que nuestros estudiantes puedan potenciar y desarrollar habilidades individuales y colaborativas, ya sea intelectuales, físicas y artísticas.
Excelencia Académica: Desarrollamos un esfuerzo constante y profesional por mejorar los niveles académicos de nuestros estudiantes.
Cultura de altas Expectativas: Somos un colegio que estimula a sus estudiantes a generar altas expectativas respecto a sus potencialidades y a su proyecto de vida, de modo que vean como objetivo alcanzable la realización personal.
Inclusión: Somos un colegio que brinda igualdad y equidad de oportunidades a todos sus estudiantes, independientemente de su condición física, económica, cultural o social.